Blog

ECCOS CUARTETO

El domingo 23 de noviembre la parroquia de Santa Marina la Real acogerá, a partir de las 19:00 horas, el proyecto del guitarrista noiés afincado en Santiago de Compostela Rafa Fernández que nace del ciclo ‘De lugares e órganos’ de la universidad compostelana, con entrada libre hasta completar aforo.

Junto al oboe y cuerno inglés de Benxamín Otero, la percusión tradicional de Ramón Dopico y el órgano de Álex Salgueiro, Fernández crea un repertorio de música original que cabalga entre la contemporánea y el ambient, mediante una formación estrictamente acústica. A partir de pequeñas melodías y estructuras harmónicas se explora el papel del órgano como elemento integrador de un conjunto arquitectónico musical mayor, que late en el propio espectáculo.

Rafa Fernández se ha formado en la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Profesional de Música Moderna Escola Estudio, la Escola Drops, el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra y la Escuela de Música y Danza de A Coruña Presto Vivace, asistiendo a numerosos cursos y seminarios tanto nacionales como internacionales.

Entre sus trabajos discográficos destacan su álbum debut Rafa Fernández quinteto (2013), A cara bonita da pedra (2017) y Aldán (2021). En los últimos años, ha centrado su producción artística en la música contemporánea y ambiental, lo que le sirve de base para el desarrollo de proyectos como el cuarteto ECCOS, pero también otros como ‘Música para mil primaveras’ para el Concello de Mondoñedo sobre la figura de Álvaro Cunqueiro, ‘Súarez, suite para una vida’ sobre el fotógrafo gallego José Suárez, ‘Seis, Lorca en Galicia’ o ‘Como cor de ouro pálido’, sobre Rosalía de Castro.

Titulado en Oboe e Historia y Ciencias de la Música, Benxamín Otero ha abierto su experiencia como intérprete y compositor en el terreno de lo académico hacia otras músicas como la tradicional, el jazz o las músicas del mundo, así como otras especialidades tales como la poesía y la fotografía, participando en piezas performativas y diversos proyectos escénicos. 

El domingo 23 de noviembre la parroquia de Santa Marina la Real acogerá, a partir de las 19:00 horas, el proyecto del guitarrista noiés afincado en Santiago de Compostela Rafa Fernández que nace del ciclo ‘De lugares e órganos’ de la universidad compostelana, con entrada libre hasta completar aforo.

Junto al oboe y cuerno inglés de Benxamín Otero, la percusión tradicional de Ramón Dopico y el órgano de Álex Salgueiro, Fernández crea un repertorio de música original que cabalga entre la contemporánea y el ambient, mediante una formación estrictamente acústica. A partir de pequeñas melodías y estructuras harmónicas se explora el papel del órgano como elemento integrador de un conjunto arquitectónico musical mayor, que late en el propio espectáculo.

Rafa Fernández se ha formado en la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Profesional de Música Moderna Escola Estudio, la Escola Drops, el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra y la Escuela de Música y Danza de A Coruña Presto Vivace, asistiendo a numerosos cursos y seminarios tanto nacionales como internacionales.

Entre sus trabajos discográficos destacan su álbum debut Rafa Fernández quinteto (2013), A cara bonita da pedra (2017) y Aldán (2021). En los últimos años, ha centrado su producción artística en la música contemporánea y ambiental, lo que le sirve de base para el desarrollo de proyectos como el cuarteto ECCOS, pero también otros como ‘Música para mil primaveras’ para el Concello de Mondoñedo sobre la figura de Álvaro Cunqueiro, ‘Súarez, suite para una vida’ sobre el fotógrafo gallego José Suárez, ‘Seis, Lorca en Galicia’ o ‘Como cor de ouro pálido’, sobre Rosalía de Castro.

Titulado en Oboe e Historia y Ciencias de la Música, Benxamín Otero ha abierto su experiencia como intérprete y compositor en el terreno de lo académico hacia otras músicas como la tradicional, el jazz o las músicas del mundo, así como otras especialidades tales como la poesía y la fotografía, participando en piezas performativas y diversos proyectos escénicos.

 

 

 

Scroll al inicio